El rol de la madre es fundamental durante el crecimiento de los hijos. Su guía y formación los ayudará a ser personas independientes y con valores para una sana convivencia con su entorno. De allí que es evidente que la madre es la primera maestra y es ella quien establece las bases del carácter y la conducta del hijo.
Todo el entorno familiar, como padre, abuelos y tíos, es parte importante de la formación de los más pequeños. Pero sin duda la madre es parte importante del desarrollo emocional. Esto ocurre porque desde el lenguaje hasta los valores se obtienen, en gran medida, con el contacto con otros seres humanos.
Por ello, los padres constituyen contribuye al desarrollo de la identidad de los niños. En el caso específico de la madre, al dedicarse muchas veces al cuidado directo del niño tiene una relación más física y afectiva con él.
¿Cómo promover una mejor formación?
Toda mujer sueña con tener un buen rol de madre, brindándole a sus hijos las herramientas necesarias para que sean adultos con virtudes. Esto no es una tarea fácil pero existen acciones que pueden ayudar a dar una formación más didáctica o orientada al fortalecimiento de las virtudes de los niños. Para lograrlo, aquí te mencionamos algunos temas que puedes comenzar a perfeccionar en la dinámica de tu hogar.
Uso responsable de la tecnología
El internet y los equipos electrónicos facilitan el acceso a la información y la realización de muchas tareas. Sin embargo, se debe tener un uso responsable y establecer normas para los niños. Incluso se no se recomienda comprar teléfonos móviles a niños menores de 14 años porque realmente no los necesitan. Crea con los niños actividades recreativas con juguetes no electrónicos que fomenten su creatividad.
El respeto al medio ambiente
Desde pequeños se les puede enseñarles a respetar al medio ambiente con actividades simples. Se puede construir un huerto familiar, dándoles un momento de diversión con su participación activa. También se le puede enseñar a cerrar la llave del agua mientras aprende a cepillarse, creando hábitos a largo plazo.
Comunicación activa
La comunicación debe mantenerse con cariño y firmeza, así se podrán explicar con calidad las responsabilidades y el comportamiento que deben tener. Una gran idea es reconocer las buenas acciones para que puedan repetir esa conducta aprendida.
En Be Happy te brindamos juguetes y artículos educativos que te ayudarán a fomentar la mejor educación en los más pequeños, para un crecimiento emocional sano y lleno de virtudes.
Comentarios (0)
Regresar a Noticias